Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Invest. clín ; 47(2): 117-131, jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462802

RESUMO

El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y caracterización de la pérdida auditiva por exposición laboral al ruido y su relación con otros factores, en trabajadores de una planta eléctrica turbogenerada en un complejo petroquímico del occidente de Venezuela. Se realizó un estudio de corte transversal donde se evaluaron 75 trabajadores a quienes se le practicó valoración médico ocupacional y audiometría tonal liminal. Se determinó el nivel de ruido en los lugares de trabajo mediante sonometría, siguiendo la metodología establecida en la norma COVENIN. Se obtuvo que la mayoría de los trabajadores estaban expuestos a ruido superior a 85 dB(A) y durante más tiempo que el recomendado en la norma. Todos utilizaban adecuadamente protección auditiva. La prevalencia de hipoacusia en trabajadores fue de 16,0 por ciento, y no se registraron hipoacusias inducidas por ruido. El umbral auditivo registrado en las audiometrías estuvo disminuido, pero dentro de los valores umbrales normales. Se diagnosticaron 12 casos de hipoacusias conductivas todas de grado I; no se diagnosticó hipoacusia sensorial ni mixta. No hubo significancia entre niveles de ruido e hipoacusia. Se sugiere el diseño e implantación de un programa de conservación auditiva para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, realizar estudio longitudinal considerando como base los hallazgos del presente estudio


Assuntos
Humanos , Audiometria , Perda Auditiva Provocada por Ruído , Riscos Ocupacionais , Prevalência , Saúde Pública , Venezuela
2.
Invest. clín ; 45(4): 297-307, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-411887

RESUMO

Para determinar los efectos del ruido en los niveles de cortisol sérico al inicio y al final de la jornada laboral, y las manifestaciones extra auditivas asociadas, relacionadas con los niveles de ruido ambiental en una industria cervecera, se realizó un estudio analítico transversal, seleccionando al azar 40 trabajadores del área de envasado expuestos a ruido, con edades entre 20 y 55 años, comparados con 40 trabajadores del área administrativa, no expuestos a ruido. La exposición se estableció mediante una historia médico ocupacional. Se extrajeron 5 mL de sangre venosa a cada trabajador al inicio y final de la jornada laboral, para determinar el cortisol sérico por electroquimioluminiscencia. El nivel de ruido industrial se evaluó con un sonómetro modelo Quest 1700. En el grupo expuesto fueron mayores los valores promedio de cortisol sérico post jornada (p < 0,05). Las manifestaciones extra auditivas registradas fueron: cefalea (50 por ciento), trastornos gastrointestinales (10 por ciento), hipertensión arterial (17,75 por ciento), irritabilidad (27,5 por ciento), e insomnio (55 por ciento); a pesar de la utilización de protectores auditivos por un 92,5 por ciento de los trabajadores. Los niveles de ruido fueron > 85 dBA en todos los puestos de trabajo estudiados. Al relacionar los valores promedio de intensidad de ruido por puestos de trabajo con los valores de cortisol sérico, los mismos no fueron estadísticamente significativos


Assuntos
Humanos , Masculino , Hidrocortisona , Indústrias , Ruído , Efeitos do Ruído , Medicina , Venezuela
3.
Invest. clín ; 43(4): 271-289, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332218

RESUMO

El propósito de este trabajo fue identificar y evaluar los factores psicosociales productores de estrés organizacional en trabajadores de la planta de envasado de industria cervecera, y determinar la influencia del ruido industrial en la ocurrencia del estrés laboral. Se aplicó el Cuestionario de Estrés Organizacional de la OIT/OMS en 163 trabajadores para evaluar factores psicosociales en el trabajo, y se exploraron las características socio-demográficas a escala individual. Se determinó el nivel de ruido continuo equivalente (Leq) y las bandas de octava con un sonómetro, según metodología descrita en la Norma COVENIN. El estrés total resultó en una ocurrencia del 33,74 por ciento (55 trabajadores), de éstos, 25,76 por ciento (42 trabajadores) estuvieron en el nivel intermedio, y 7,98 por ciento (13 trabajadores) en el nivel de estrés (p<0,0001). La ocurrencia de estrés ponderado fue del 100 por ciento, representadas por: influencia del líder (14,00 ñ 7,27;87.7 por ciento), estructura organizacional (12,36 ñ 5,14;93,3 por ciento) y clima organizacional (11,83 ñ 5,09; 95,1 por ciento). Las medias de estrés total y ponderado mostraron una tendencia ascendente a medida que aumenta la edad y la antiguedad laboral (p<0,05). El Leq se encuentra en un rango de 87,9-100 dB(A), el cual supera el valos límite umbral. No hubo asociación entre los niveles de ruido y los niveles de estrés. El estrés total es similar a lo descrito en otros estudios. El estrés ponderado es una variable con alta sensibilidad para determinar cuales factores psicosociales producen estrés. Esto puede ser utilizado para implementar medidas de prevención y control del estrés organizacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indústria Cervejeira , Ruído Ocupacional , Estresse Fisiológico
4.
Invest. clín ; 41(4): 251-69, dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294298

RESUMO

Para medir las dimensiones humanas de los trabajadores y la relación con los espacios y equipos utilizados en los procesos de imprensión, como fase inicial para el diseño e implementación de un programa de vigilancia epidemiológica de lesiones músculo-esqueléticas en el trabajo, se estudiaron 38 trabajadores de una imprenta, mediante la elaboración de una célula antropométrica para estudios ergonómicos (CAPEE), midiéndose los espacios interiores y la maquinaria según formato diseñado para tal fin. Al comparar las variables antropómetricas para cada sexo, la anchura codo-codo, altura del plano del asiento-codo, altura piso-cara superior del muslo y anchura máxima de caderas, estas no presentaron diferencias significativas. Los demás parámetros antropométricos difieren estadísticamente (p<0,05), resultando con mayor valor en los hombres que en las mujeres, excepto la altura del tacón (p<0,01). Al relacionar las medidas antropométricas y las de espacios interiores, no hubo relación entre el alcance vertical máximo de nudillos con la altura del monitor del computador y la distancia sacro-rodilla con la altura de la superficie de trabajo. Las demás variables objeto de estudio mostraron relación estadística significativa (p<0,05). Los espacios interiores de la imprenta se adecuan a las medidas antropométricas de los trabajadores que allí laboran, cumpliendo con criterios ergonómicos. Estas mediciones antropométricas, y los aspectos ergonómicos de objetos y puestos de trabajo, proporcionan elementos que permitirán el diseño y la implementación de programas de vigilancia para el control y la prevención de trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral relacionados a una inadecuada selección del personal, al diseño o rediseño de espacios interiores, y a la selección de la maquinaria y herramientas a utilizar en los procesos tecnológicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Meio Ambiente , Corpo Humano , Ergonomia , Planejamento Social , Pesquisa , Venezuela
5.
Invest. clín ; 39(1): 3-17, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212708

RESUMO

La significativa aplicabilidad de las pruebas para medir los volúmenes pulmonares impone la necesidad de manejarlas frecuentemente, lo cual implica comparar los valores registrados para los parámetros de función pulmonar con valores predichos o de referencia, que se obtienen mediante ecuaciones derivadas de estudios en población sana. Se determinó la Capacidad Vital Lenta (SVC), Capacidad Inspiratoria (IC), Capacidad Residual Funcional (FRC), Volumen Residual (RV), Capacidad Pulmonar Total (TLC) y las características físicas, en 50 hombres sanos, no fumadores, con edades entre 17 y 63 años, para deducir ecuaciones de predicción. Las pruebas funcionales se realizaron mediante la técnica de respiración múltiple y Dilución de Helio, utilizando un Analizador de Función Pulmonar Spinnaker TL. Las ecuaciones de predicción se determinaron por análisis de regresión múltiple escalonada, que permitió incluir las variables que agregan predicción con significación estadística (95 por ciento de certeza), obteniendose para SVC: R=0,853, EEE=0,350 lts; IC: R=0,822, EEE=0,296 lts; FRC: R=0,843, EEE=0,326 lts; RV: R=0,891, EEE=0,153 lts y TLC: R=0,883, EEE=0,458 lts. El análisis de varianza (ANOVA) para cada uno de los modelos de regresión de los parámetros estimados, resultó altamente significativo (p<0,00001). Se considero el percentil 5 por ciento como el límite inferior del volumen establecido como valor normal. El cálculo del percentil 5 por ciento determinó para la SVC=3,59 lts; IC=2,47 lts; FRC=14 lts; RV=1,26 lts y TLC=4,88 lts. Estos valores pueden representar los niveles por debajo de los cuales las pruebas se consideran disminuidas. Valores iguales o mayores se pueden considerar "normal" para cada uno de los parámetros estudiados. Las ecuaciones de predicción para la SVC, IC, FRC, RV, y TLC pueden ser utilizadas con validez y alta confiabilidad para calcular volúmenes pulmonares estádisticos de referencia en nuestra población (p<0,00001)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Capacidade Residual Funcional/fisiologia , Medidas de Volume Pulmonar , Capacidade Pulmonar Total/fisiologia , Capacidade Vital/fisiologia , Volume de Ventilação Pulmonar/fisiologia
6.
Invest. clín ; 38(3): 112-26, sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213133

RESUMO

Se realizó un estudio transversal para determinar laocurrencia de patología ocular en 143 trabajadores del sexo maculino del área de envasado de una industria cervecera en el Estado Zulia, Venezuela; y se comparó con un grupo control, conformadom por 143 trabajadores del área administrativa, con similares edad, sexo y talla, con diferente antigüedad en la exposición laboral. Se realizó una historia médica; pruebas para medir la agudeza visual, antigmatismo, estereopsia, foria, capacidad visual ocupacional y tonometría. Asimismo, se identificaron los riesgos en el ambiente laboral, mediante encuesta de higiene industrial e inspección a los sitios de trabajo, y se midió las iluminancias, según lo establecido en la norma COVENIN 2249-85. Los trabajadores del área de envasado, presentaron mayor frecuencia de antecedentes patológicos (conjuntivitis y cuerpos extraños); antecedentes ocupacionales y extralaborales; menor frecuencia de pterigión y miopía; menores valores para la agudeza visual, en trabajadores de más de 40 años (p<0,05); mayor frecuencia de astigmatismo, estereopsia, foria, capacidad visual para el trabajo insatisfactoria, y tonometría anormal. La prevalencia puntual de los hallazgos clínicos fue mayor en la población del área de envasado, y la razón de disparidad correspondió a una asociación no significativa causal. Las iluminancias medias resultaron mayores en el área de envasado (p<0,05); sin embargo, a excepción del área de lavadoras, se encuentran por debajo de los niveles recomendados. Este estudio sugiere la influencia de factores de riesgo laboral en el sistema, y la necesidad de implementar medidas de prevención y control


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Olho , Traumatismos Oculares , Oftalmologia , Percepção Visual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA